Primera celebración del Día Mundial del Teatro en plena normalidad (2023) -tras la pandemia y “el paso del desierto”, obligado, desde la constitución de nuestra asociación  a mediados de 2020-, en la que Amigos de Teatro Corsario hemos participado activamente. A primera hora de la mañana, la floristera Chiti nos preparó tres ramos de flores y, a continuación, los depositamos en las puertas de los teatros Calderón, Lava y Zorrilla para reivindicar un mayor compromiso de las administraciones con las artes escénicas de Castilla y León. La crisis que atraviesa el sector desde la depresión de 2008 y las dificultades sobrevenidas con el Covid-19 tienen amordazadas a las compañías de la Comunidad, motivo por el que los profesionales piden más ayudas públicas para salir de este valle económico y encontrar estabilidad artística.  Y una de las maneras de hacer más y mejores producciones es que los responsables públicos impulsen el trabajo de las compañías tanto dentro de la región, como en España y en el extranjero. ¿Por qué no se potencia desde la Junta que Teatro Corsario, por ejemplo, recorra los escenarios de otros países cuando su herramienta de trabajo es el español y los autores del Siglo de Oro? Dos ideas: fijar una estructura sólida del sector y, luego, promoción.