La cinta dura 90 minutos y está dirigida por Lidia Martín Merino
La asociación cultural Amigos de Teatro Corsario proyectará un documental mañana miércoles, día 24 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Experimental “Fernando Urdiales” del teatro Zorrilla en el marco de la celebración de las actividades de los 40 años de la compañía Corsario. Estos actos empezaron a desarrollarse en 2022 en los cines Casablanca con la película Corsarios y continuarán a lo largo de 2023.
La película corresponde a la realizadora Lidia Martín Merino que presentará a los espectadores el título El teatro, la crueldad y las luciérnagas. Un documental de 90 minutos de duración en el que pone de manifiesto el compromiso de este artista, director y actor que “eligió su lugar de trabajo en Castilla y León, un recuerdo de su vida y de su obra que pone sobre la mesa el debate contra la amnesia virtual reinante”, señala Martín.
La directora indica, además, que este trabajo cinematográfico “proporciona a los espectadores un vínculo de reflexión sobre la figura de Urdiales e implica un doble homenaje al teatro ibérico”. Martín Merino reconoce que decidió emprender este proyecto para “impulsar la memoria, una labor necesaria en nuestro mundo actual, consciente de que el arte creado desde la belleza de los versos, de los colores y del teatro, estimula el progreso humano”, apunta.
Durante la larga etapa de grabación del documental, la directora segoviana comprobó en primera persona cómo “Fernando Urdiales comprendió muy pronto que los clásicos del Siglo de Oro, junto con pocas cosas más, es lo mejor que nos ha dejado la historia de nuestro país”, sentencia.
La asociación cultural Amigos de Teatro Corsario organizará a lo largo de este año nuevas actividades culturales relacionadas con los 40 años de la compañía Corsario. Entre ellas, la publicación de un libro sobre las 4 décadas de existencia de la compañía, una exposición antológica sobre su actividad profesional en este tiempo y otro tipo de acciones dirigidas a destacar la trayectoria del grupo teatral más emblemático de Castilla y León y uno de los más antiguos de España en la modalidad del teatro clásico.
En esta ocasión, el acto que tendrá lugar mañana en este espacio experimental del teatro Zorrilla tiene la colaboración de la Diputación de Valladolid que, de esta manera, también se adhiere a esta efeméride relacionada con la compañía Teatro Corsario, creada en Valladolid en 1982.
Quien desee asistir a esta proyección puede hacerlo inscribiéndose gratuitamente en el correo info@amigoscorsario.es. Para acceder a la sala será necesario haber solicitado la entrada ya que quien no disponga de ella no podrá asistir a dicha proyección.