Amigo de Honor 2023 para Fernando Herrero

El jueves, 19 de octubre, los Amigos de Teatro Corsario entregamos al crítico de cine, teatro, música y autor teatral, Fernando Herrero, el AMIGO DE HONOR 2023 en reconocimiento a su destacado papel en favor de la cultura y el teatro. La fiesta tuvo lugar en una de las salas de Patio Corsario, del barrio Girón.

El homenaje se desarrolló en el transcurso de una velada a la que asistieron sus familiares, profesionales de Teatro Corsario, conocidos y amigos, y en la que intervinieron la soprano Chelo Bravo y la pianista Eva Llorente. Durante el acto, distintos componentes de la asociación cultural le dedicaron diversos textos en los que se reflejaba la trayectoria, el trabajo y el pensamiento del homenajeado.

A continuación, le fue entregada la escultura artesanal, realizada por el ceramista Carlos Pérez Macho que representa la imagen de los Amigos de Teatro Corsario. Fernando Herrero, que ha ejercido la crítica teatral, musical y cinematográfica a lo largo de más de cincuenta años, agradeció este reconocimiento público y dijo sentirse agradecido por esta distinción de la sociedad civil.

 

Fotografías: Carlos Blanco

La exposición de los 40 años

“Teatro Corsario 40 años” es el título de la exposición, abierta en la sala Las Francesas de Valladolid del 6 de octubre al 8 de noviembre, que refleja la consistencia, la abundancia, variedad y calidad de los espectáculos de Teatro Corsario desde su creación en 1982.

La muestra recoge la historia de la compañía a través de 22 espectáculos en los que se pueden observar vestidos, carteles, fotografías, armas, objetos, vídeos y textos que ofrecen al visitante “su particular desafío a la esencia efímera del montaje teatral”, según consta en el escrito de presentación de la muestra.

En este público y variado escaparate de una de las compañías más veteranas de teatro clásico del panorama nacional, que se presenta ahora en Las Francesas, los espectadores volverán a “recuperar las palabras, las miradas, los gestos, los silencios, la entrega, el saber hacer de decenas de actores y técnicos”. Será otra forma de que la memoria pueda recuperar esa historia brillante que se inició hace ya más de 40 años, pero que, afortunadamente, aún está viva.

Son comisarios de la exposición el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid, Germán Vega, así como el director Teatro Corsario, Jesús Peña. La dirección artística ha estado bajo la dirección de Luis Santiago. La muestra ha sido organizada por Teatro Corsario y Amigos de Teatro Corsario, con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.

En estas cuadro décadas, los integrantes de Teatro Corsario han subido a los escenarios 45 obras y se han caracterizado por una nómina sobresaliente de actores, la especial manera de decir el verso y su gran aportación a la recuperación de los clásicos. Durante ese tiempo, han realizado miles de representaciones por España y otra veintena de países que han convertido a este grupo independiente como una referencia teatral en los ámbitos nacional e internacional.

A lo largo de este periodo de tiempo, cuatro directores –Fernando Urdiales, Javier Semprún, Luis Miguel García y Jesús Peña- se han encargado de llevar el timón de la compañía con propuestas escénicas rompedoras en la línea del resto de países europeos.

Pero Corsario no solo ha sido exponente del teatro contemporáneo o clásico, definido por su calidad creativa e interpretativa. En 1992, Jesús Peña incorporó una nueva orientación profesional con los títeres para adultos que también quedan reflejados en la exposición.

Tras las dificultades, superadas, de la crisis de las hipotecas y el Covid, Teatro Corsario goza de una gran vitalidad como lo demuestra el hecho de que este mismo año ha estrenado dos montajes: Retorno a Celama y El alcalde de Zalamea.

Fotografías: Carlos Blanco

 

Lectura dramatizada de Amigos

Lectura dramatizada de Amigos

El Grupo de Lectura Dramatizada de Amigos este año estrenó en Patio Corsario algunas de las divertidas aventuras, en forma de entremeses, que Don Quijote sorteó a lo largo de su vida. Durante los ensayos, dirigidos por Manuel Viloria, Ángel, Araceli, Chicho, Emiliano, Isaac, Marian, Rafa y Teresa se entregaron con entusiasmo y defendieron con solvencia esa producción teatral ante el público de la Fiesta de los Amigos de Corsario (3 junio 2023). Carmen y Consuelo, por diversas razones, no pudieron estar en la presentación final pero formaron parte igualmente de la “compañía” los miércoles de cada semana.

Las pequeñas piezas fueron presentadas también a los vecinos del Barrio Belén en el escenario del colegio Jacinto Benavente, en el marco de su Semana Cultural. Queremos agradecer, finalmente, el hermoso trabajo artístico de nuestro socio, Julio Alonso Zancada, que amablemente nos regala las fotografías del estreno.

Documental en memoria de Fernando Urdiales

En el marco de los 40 años de la compañía, Amigos de Teatro Corsario organizó un acto (24 mayo) en la sala experimental “Fernando Urdiales”, del teatro Zorrilla, en el que se proyectó el documental, dirigido por Lidia Martín, El teatro, la crueldad y las luciérnagas. A lo largo de 90 minutos, actores de Teatro Corsario y otras personalidades del mundo del teatro y la cultura dejaron testimonio del compromiso del fundador y primer director de la compañía con la cultura de Valladolid, además de Castilla y Léon, los clásicos del Siglo de Oro y el teatro. Al finalizar el pase de la película, tuvo lugar un pequeño coloquio en el que participó, entre otros, Jesús Peña, director de Teatro Corsario. A la velada asistieron, por citar a algunas personas, la diputada-delegada del área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación de la Diputación, Nuria Duque Estaire; la jefa de servicio de Cultura, Paz Malfaz; el catedrático de Literatura Española, Germán Vega y profesionales o exprofesionales de la compañía. Abrieron la función los integrantes de Amigos de Teatro Corsario, Julio Alonzo Zancada, Rafael Valdivieso y Teresa Díez que leyeron textos relacionados con el acontecimiento.

 

Fotos: Juan A. Berzal

Un documental recuerda mañana en el teatro Zorrilla a la compañía Corsario en sus 40 años y a su director Fernando Urdiales

La cinta dura 90 minutos y está dirigida por Lidia Martín Merino

 

La asociación cultural Amigos de Teatro Corsario proyectará un documental mañana miércoles, día 24 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Experimental “Fernando Urdiales” del teatro Zorrilla en el marco de la celebración de las actividades de los 40 años de la compañía Corsario. Estos actos empezaron a desarrollarse en 2022 en los cines Casablanca con la película Corsarios y continuarán a lo largo de 2023.

La película corresponde a la realizadora Lidia Martín Merino que presentará a los espectadores el título El teatro, la crueldad y las luciérnagas. Un documental de 90 minutos de duración en el que pone de manifiesto el compromiso de este artista, director y actor que “eligió su lugar de trabajo en Castilla y León, un recuerdo de su vida y de su obra que pone sobre la mesa el debate contra la amnesia virtual reinante”, señala Martín.

La directora indica, además, que este trabajo cinematográfico “proporciona a los espectadores un vínculo de reflexión sobre la figura de Urdiales e implica un doble homenaje al teatro ibérico”. Martín Merino reconoce que decidió emprender este proyecto  para “impulsar la memoria, una labor necesaria en nuestro mundo actual, consciente de que el arte creado desde la belleza de los versos, de los colores y del teatro, estimula el progreso humano”, apunta.

Durante la larga etapa de grabación del documental, la directora segoviana comprobó en primera persona cómo “Fernando Urdiales comprendió muy pronto que los clásicos del Siglo de Oro, junto con pocas cosas más, es lo mejor que nos ha dejado la historia de nuestro país”, sentencia.

La asociación cultural Amigos de Teatro Corsario organizará a lo largo de este año nuevas actividades culturales relacionadas con los 40 años de la compañía Corsario. Entre ellas, la publicación de un libro sobre las 4 décadas de existencia de la compañía, una exposición antológica sobre su actividad profesional en este tiempo y otro tipo de acciones dirigidas a destacar la trayectoria del grupo teatral más emblemático de Castilla y León y uno de los más antiguos de España en la modalidad del teatro clásico.

En esta ocasión, el acto que tendrá lugar mañana en este espacio experimental del teatro Zorrilla tiene la colaboración de la Diputación de Valladolid que, de esta manera, también se adhiere a esta efeméride relacionada con la compañía Teatro Corsario, creada en Valladolid en 1982.

Quien desee asistir a esta proyección puede hacerlo inscribiéndose gratuitamente en el correo info@amigoscorsario.es. Para acceder a la sala será necesario haber solicitado la entrada ya que quien no disponga de ella no podrá asistir a dicha proyección.

Flores para no olvidar el teatro

Primera celebración del Día Mundial del Teatro en plena normalidad (2023) -tras la pandemia y “el paso del desierto”, obligado, desde la constitución de nuestra asociación  a mediados de 2020-, en la que Amigos de Teatro Corsario hemos participado activamente. A primera hora de la mañana, la floristera Chiti nos preparó tres ramos de flores y, a continuación, los depositamos en las puertas de los teatros Calderón, Lava y Zorrilla para reivindicar un mayor compromiso de las administraciones con las artes escénicas de Castilla y León. La crisis que atraviesa el sector desde la depresión de 2008 y las dificultades sobrevenidas con el Covid-19 tienen amordazadas a las compañías de la Comunidad, motivo por el que los profesionales piden más ayudas públicas para salir de este valle económico y encontrar estabilidad artística.  Y una de las maneras de hacer más y mejores producciones es que los responsables públicos impulsen el trabajo de las compañías tanto dentro de la región, como en España y en el extranjero. ¿Por qué no se potencia desde la Junta que Teatro Corsario, por ejemplo, recorra los escenarios de otros países cuando su herramienta de trabajo es el español y los autores del Siglo de Oro? Dos ideas: fijar una estructura sólida del sector y, luego, promoción. 

Reestreno 9 años después

La nueva exhibición del documental “Corsarios” en los cines Casablanca el pasado 10 de noviembre, que se prolongará por espacio de una semana, se inició con el agradecimiento de Juanjo Hermoso, miembro de la Junta Directiva de Los Amigos, al director de la cinta, Arturo Dueñas, por su respaldo a la proyección de la película en el 40 Aniversario de la compañía Corsario. Al mismo tiempo dio también las gracias al director de Teatro Corsario, Jesús Peña, por su presencia en el acto, así como a los espectadores que se encontraban en la sala.

A continuación, los asistentes a esta nueva puesta de largo siguieron el relato del documental y al final de los 102 minutos que duró el largometraje, Arturo Dueñas y Jesús Peña entablaron un coloquio con los asistentes, entre los que se encontraban también varios actores de la emblemática compañía.

Como recogen las imágenes, los integrantes de la compañía tuvieron tiempo también para rubricar con sus nombres en el cartel de la película su apoyo a este acto y al homenaje que significa el trabajo cinematográfico del realizador vallisoletano sobre la trayectoria y el trabajo de los protagonistas que se ha prolongado a lo largo de cuatro décadas.

“Corsarios” se proyectará en los cines Casablanca todos los días hasta el día 17 de noviembre, incluido, a las 21:30.

Con el pase de este documental en los cines Casablanca, 9 años después de su estreno en la SEMINCI, los Amigos de Teatro Corsario reanudan las actividades iniciadas, meses atrás, con motivo de los 40 años de la compañía cuando publicamos un libreto sobre la historia de Corsario y la venta de una camiseta diseñada por el pintor Manuel Sierra.

El documental “Corsarios” en los cines Casablanca

Los AMIGOS de TEATRO CORSARIO continuamos con las actividades de celebración de los 40 años de la compañía con la proyección del documental “Corsarios” en los cines Casablanca, el próximo jueves día 10. Corsarios es un homenaje a Teatro Corsario y al espíritu que ha alimentado a sus actores y actrices durante estas cuatro décadas.

El acto de presentación de esta efeméride teatral y cinematográfica tendrá lugar el próximo día 10, jueves, a las 19.30 en los cines Casablanca. Tras la exhibición de la película, se abrirá un coloquio que contará con la presencia del propio realizador, Arturo Dueñas, acompañado del director de Teatro Corsario, Jesús Peña.

Los interesados podrán ver el documental durante la semana que va del 10 al 17 de noviembre, a las 19:30, un proyecto cinematográfico que reúne imágenes de sus variadas representaciones y numerosas entrevistas a profesionales y especialistas vinculados a la trayectoria de la compañía.  Entre ellos, Jesús Peña, Luis Miguel García, Javier Semprún, Pedro Vergara, Carlos Pinedo, Javier Juárez, Ruth Rivera, Julio Lázaro, Cristina Calleja, Verónica Ronda o Jaime Rodríguez. El catedrático de Literatura Española de la UVA y codirector de Olmedo Clásico, Germán Vega y el profesor de Historia Antigua y Medieval también de la Universidad de Valladolid, Enrique Gavilán, además del gestor cultural Miguel Ángel Pérez, Maguil, también forman parte de la amplia nómina de participantes en la película

Varillas, Amigo de honor

Amigos de Teatro Corsario ha entregado a Javier Martínez, Varillas, el primer AMIGO DE HONOR de su reciente historia por su compromiso con el teatro y la cultura de la ciudad de Valladolid (28 septiembre 2022). La elección se llevó a cabo por votación de los propios integrantes de la asociación cultural. El acto tuvo lugar en Patio Corsario, del barrio Girón, y al mismo acudieron componentes de la asociación, miembros de la compañía Teatro Corsario y otros amigos y compañeros del propio homenajeado. La escultura con la que se obsequió a Javier Martínez es obra del ceramista Carlos Pérez Macho.

Varillas es uno de los referentes del teatro en Valladolid –estuvo 20 años al frente del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC)- al que ha dedicado 37 años de su vida. Amante de las artes de vanguardia, concibió el teatro como un espacio de libertad donde brilló su intuición y su talento. Involucrado desde joven en compañías teatrales, más tarde destacó como gestor cultural del Ayuntamiento dedicado a la programación de diferentes actividades. A él se deben la creación de espacios de referencia teatrales como la sala Ambigú y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). La velada estuvo animada por los músicos Katrina Penman y Rodrigo Jarabo.

Fotografías: Juan A. Berzal

¡40 años de Corsario!

La compañía Teatro Corsario conmemoró su 40 aniversario sobre los escenarios con una fiesta y el homenaje de varias asociaciones en Patio Corsario (25 junio 2002). A ella estuvieron invitadas las personas cercanas a la legendaria compañía, así como los componentes de la asociación vecinal Valle de Olid del barrio Girón, lugar donde se ubica su histórico espacio de ensayo, y los integrantes de Amigos de Teatro Corsario. Creada en 1982 por Fernando Urdiales, Corsario cumple cuatro décadas con una voz que va más allá de las tablas. A su compromiso con la lengua española y la recuperación del teatro clásico español hay que unir su lucha contra el letargo cultural de la época en que echó a andar coincidiendo con los últimos coletazos de la transición democrática. A lo largo de su extensa trayectoria, hay que reseñar que los miembros de esta emblemática compañía iniciaron su actividad teatral incorporando autores y tendencias de vanguardia para, poco tiempo después, emprender en 1987 la senda del teatro clásico, empezando con los pasos de Lope de Rueda en el espectáculo Sobre ruedas, y siguiendo con Pasión, El gran teatro del mundo, Asalto a un ciudad. Los integrantes de la compañía han dejado constancia de su amor al verso y sus puestas en escena transgresoras como herramientas de transformación social. De la cuarentena de espectáculos que han representado, en la actualidad la compañía cuenta con unos cuantos montajes disponibles, entre ellos, Aullidos, Clásicos cómicos, Traidor y Celestina infernal. Durante este largo periodo de tiempo, han llevado por el mundo la lengua castellana como verdadero patrimonio de sus raíces. Espectadores de Bélgica, Francia, Portugal, México, Ecuador, Colombia o Puerto Rico han tenido el privilegio de ver y escuchar las obras del Siglo de Oro español, interpretadas por sus actores y actrices. En 1994, Teatro Corsario entra en el territorio de los títeres para adultos de la mano de Jesús Peña. Con esta irrupción, la compañía abre una orientación profesional complementaria con muñecos de gran tamaño y extraordinario realismo. La maldición de Poe, Vampyria, Aullidos y Celestina infernal son sus producciones en este campo, con las que han recorrido una gran cantidad de países de Europa, América y Asia. Su dilatada carrera teatral les ha llevado a obtener más de cuarenta reconocimientos como el Premio Max Revelación por La barraca de Colón; el Premio a la Mejor Adaptación Teatral, concedido por la Asociación de Directores de Escena de España (ADE), por Celama; el Premio Wind al Mejor Espectáculo en el Festival Internacional de Teatro de Pula (Croacia) por La maldición de Poe, así como el homenaje del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC). La celebración del 40 Aniversario brindó también la oportunidad de debutar a una docena de personas de la asociación cultural Amigos de Teatro Corsario que ofrecieron a los asistentes una lectura dramatizada del entremés de Calderón de la Barca, Las visiones de la muerte, una pieza breve de humor en la que se mezclan ficción y realidad.   Fotografías: Juan A. Berzal